Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

La época del muralismo en México
Bienvenidos todos a mi presentación sobre la época de muralismo en México. Como introducción, quiero empezar a definir la época de muralismo como dos diferentes cosas. Primero, como una época en la historia de México y, dos, como un género de arte porque en la… en la historia y cultura de… del arte moderno, de México no ha habido un género o época más marcado, influencial que el muralismo. Y aparte, como género está definido por artistas que pintaron obras gigantes en estilo fresco, nuevamente en paredes o en techos o hasta en suelos de… de edificios públicos o de espacios públicos, que contenían temas de historia, de la historia de México, desde la época prehispánica, desde el presente y hasta el futuro, sobre la cultura mexicana y a veces de la cultura de las Américas o latinoamericano y también sobre el futurismo. Pero ¿de dónde viene esta época y de dónde viene este… de este género? Es… es… los dos, realmente vinieron desde la re… realmente salieron de la Revolución Mexicana de 1910. La Revolución Mexicana de 1910 fue una época tumultuosa en México, donde había mucha inestabilidad política y social y, como resultado, salió mucha violencia entre diferentes grupos, tratando de acceder… acceder el poder dentro de México y dentro del Gobierno nuevo. Y más que nada de las cenizas de la guerra y violencia salió la época del muralismo porque la época del muralismo fue una manifestación de la historia rica y dolorosa de México, en conjunción con un comentario sobre la modernización de México y de la humanidad. Más que nada, salió esta… esta época y este género… este género de arte, porque había una… un po… un pueblo de México que muchos fueron anal… alfabetos que necesitaban estar unificados, bajo un bandera de México y como un identidad mexicano. Así que usando el arte y una media visual pública se podía… se podía definir qué fue lo que… qué fue lo que definía México. Y esto fue definido muy… muy importante… muy importantemente por «Los tres grandes» artistas de este… del muralismo de México. Ahora voy a platicar de cada… de cada uno en detalle y también compartiendo ciertas piezas… ciertos piezas de cada artista. Primero de los tres es José Clemente Orozco. Él nació… y en lo personal es mi favorito de los tres, él nació en 1883. Murió septiembre 7 del 1949 a los 65 años. Él empezó una carrera en arte tomando clases en la Academia… en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México, que no solo fue una escuela de arte importante en México, pero también para la época, porque muchos de los artistas de esta época de muralismo salieron de la Academia de San Carlos. Él empezó como artista pintando retratos de muertos para soportar su madre financieramente. Pero también perdió su mano izquierda en un accidente pirotécnico durante unas celebraciones del Día de Independencia de México. Pero como artista, él se definió mucho por pintar obras que contenían temas de dolor y sufrimiento humano. Más que nada, dolor y sufrimiento humano. También, con moderni… también, con temas de modernización y, también, temas de la historia de México. De los primeros tres piezas que… que quiero compartir es el más… normalmente se considera el más famoso de Orozco es «El hombre de fuego». «El hombre de fuego» está pintado bajo de la cúpula del edificio del Hospicio Cabañas, que antes fue una… huérfano o huerfanía en la ciudad de Guadalajara, México, que ahora está pintado de todos los paredes hasta el techo, está pintado con murales hecho por José Clemente Orozco. Y el centro del edificio y el centro de todas las piezas, está este pieza de «El hombre de fuego», o a veces dicho como «El hombre del futuro» porque mucho de las piezas en el Hospicio Cabañas recuentan el historia de México, desde la época prehispánica hasta el futuro… hasta el futuro con ideas de mecanización, de industrialización, de modernización. Pero al centro está este hombre de fuego que sirve como un… un símbolo del sufrimiento del humano. El segundo… la segunda obra que quiero platicar… de quiero… la segunda obra de cual quiero presentar es «La épica»… es «La épica de la civilización americana».Esta… esta pieza está colocado en Dartmouth College aquí en los Estados Unidos en New Hampshire y recuenta la historia de la civilización de las Américas, no solo de los Estados Unidos, no solo de México y no solo de Latinoamérica, pero sino de todo el hemisferio occidental, porque acá a la izquierda se ve figuras anglos que tienen importancia en… en el norte de los Américas y también en ciertas partes de Latinoamérica. También, generales vestidos de manera europeo o casi colonial. Y al centro, un soldado típico de la Revolución Mexicana de 1910 con armas y ropa de la época y de esa parte de la guerra. A la derecha, un general o un dictador latinoamericano típico para muchos… muchos países en Latinoamérica y también con otros ladrones normalmente… posiblemente representando políticos en… en Latinoamérica, normalmente llamados ladrones por robar mucho dinero, robar mucho del… del pueblo. Y también otros temas de educación, del futuro, del destrucción humano, del sufrimiento humano. La última obra de cual quiero hablar es el Promoteo… el Prometeo… «Prometeo» del Pomona College. Obviamente, lo cual… lo… lo… colocado en Pomona College en California, en los Estados Unidos. Y, también, obviamente, tratando del titán Prometeo que para… en la leyenda griega se supone que el Prometeo enseñó… introdució el fuego a la humanidad. Pero aquí está pintado de… de una manera donde Prometeo al introducir el fuego a la humanidad, también introduce el sufrimiento y la violencia que viene con el fuego o con los sentimientos que normalmente se asocian con el fuego. Aparte solo enseñar el fuego en la humanidad, también introduce el sufrimiento y la violencia que viene con el fuego. Ahora quiero hablar sobre el segundo de «Los tres grandes» y a veces considerado el artista… el artista más famoso de México, Diego Rivera. Diego Rivera nació el diciembre… diciembre 8 de 1980… de 1886 en Guanajuato, México, y murió el 24 de noviembre de 1957. Él también, como José Clemente Orozco, estudió en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, pero más que nada, él fue marcado como un comunistoide o socialista que pintó obras que fueron controversiales, además de famosos. Normalmente sus piezas centraron alrededor de las temas de la cultura indígena y prehispánica de México y también de los obreros, a veces con contextos más explícitos al comunismo. Por ejemplo, los murales de «La industria de Detroit» depictan los obreros y… que trab… que trabajaban los maquiladores de los Estados Unidos en Detroit, pero también como obreros generales en maquiladores generales. Pero aquí se enseña que es una maquiladora como que medio abstracto, porque no tiene maqui… máquinas que se reconocen o no tienen un producto uniforme que se reconoce que están construyendo, que están armando. Más bien, solo está tratando de marcar la importancia de los obreros, no solo en las maquiladoras, pero también en la sociedad. Aquí se enseña uno de los piezas más controversiales de Diego Rivera porque de la historia del… de la pieza porque originalmente esta pieza se iba a pintar en la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos patroniza… patronizado por John D. Rockefeller Jr. Él estaba patronizando el… la obra y pagando para la obra, pero había una problema cuando Diego Rivera empezó a pintar este retrato del… del líder comunista Lenin. Y también otros figuras comunistas, aquí a la derecha como Trotsky, Engels y Marx, que todos fueron muy importantes en la formación del comunismo en Rusia y también como ídolo… ideología a los finales del siglo XIX. Pero más que nada esta… estos retratos de líderes comunistas resultaron en que John D. Rockefeller le dijo a Diego Rivera que parara a pintar la obra si incluía… si incluía… si incluyó estos retratos de los líderes, pero Diego Rivera dijo que los iba a incluir y que no podía, que no iba a terminar la pieza sin pintar esos retratos. Así que John D. Rockefeller decidió parar la obra y destruir el mu… lo que esta… destruir lo que estaba pintado, pero lo bueno es que Diego Rivera repintó toda la obra y ahora está colocado en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. La última pieza de Diego Rivera de que… la última pieza de Diego Rivera que quiero presentar es la uni… la «Unidad panamericana». Aquí tienes ciertas temas importantes que ya hemos platicado. Por ejemplo, las temas de la historia prehispánica, con depicciones de… de Tenochtitlán y de ciertas partes de la cultura prehispánica indígena de México, pero también con ciertas indicaciones de… ciertas partes de la historia y cultura estadounidense. Por ejemplo, acá a la… a la izquierda abajo están tres figuras a la derecha que son… fueron muy importantes para la independencia de México y la formación de México como una… como un país después de la Guerra de Independencia contra España y a la derecha son tres… están tres figuras bien importantes para la historia de los Estados Unidos, específicamente George Washington, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln. Aunque no todos importantes para la formación de independencia de los Estados Unidos, fueron figuras importantes que se contrastaban con los otras figuras importantes de México. Y aparte, también hay un retrato de Frida Kahlo que… quien fue… a quien Diego Rivera se casó y que también fue una artista bien importante y bien famosa de México, pero aparte también se ve otras temas de futurismo y también de mecanismo y del indro… intro… industrialis… industrialización de México y de los Estados Unidos. Y ahora me voy a platicar sobre el tercer de «Los tres grandes», David Alfaro Siqueiros. Nació el 29 de diciembre de 1896 y falleció el 6 de enero de 1974. Él estudió arte y arquitectura en el Colegio Franco Inglés en la Ciudad de México, pero más que nada él fue marcado por no solo ser artista, pero también activista y a veces activista bien serio y activistas… y activista bien extrema porque aparte de ser artista, también fue soldado durante la Revolución de México en 1910 y también durante la Guerra Civil de España, con quien él peleó con los comuni… con el lado comunista en la Guerra Civil, pero también fue parte del Partido Comunista de México. Él tiene ciertas partes de Rivera y de Orozco porque él fue mucho más explícito con los temas de política, particularmente de sus ideas izquierdistas y socialistas y comunistoides como Rivera, pero también él incluyó muchos temas del sufrimiento humano y de la sociedad como Orozco. Aquí se ve una combinación de toda esas temas porque el retrato de la burguesía, «burgueses» siendo un vocabulario importante para los comunistas, aquí se representa lo que realmente son cinco diferentes obras en un… una obra grande porque está el techo, los tres paredes y también el suelo pintado con diferentes partes de una obra más grande que contienen diferentes temas de lo que ya platiqué, por ejemplo, la guerra, la sociedad, la revolución, el comunismo, la tecnología y el sufrimiento humano. Otro de los piezas más famosos de… de Siqueiros eran «Los mitos» que de… que depicta guerreros prehispánicos, encontrando con una bestia o con un… un algo extranjero… una forma casi monstruoso, donde hay lo que se ve, que es casi un caballo, pero no se puede reconocer, con un hombre que también… que tampoco se puede reconocer con una daga que también sirve como cruz. Esto es muchos representaciones de… cómo los prehispánicos, con la llegada de los españoles no podían reconocer lo que estaban enfrente de ellos y de lo que tenían que pelear contra porque, cuando con la llegada de los españoles había mucha violencia y mucha colonización, donde los guerreros prehispánicos no sabían con qué se estaban peleando, de cierta manera una bestia que nunca se vieron porque los caballos fueron introduci… introducieron… fueron introducidos por los españoles, pero también combatiendo contra ciertas ideologías, con armas que nunca han visto anteriormente. Y la última pieza de cual quiero… de… la última pieza que quiero presentar solo es un recuento visual de un… una parte histórica de la historia de México, que es el cuento de Cuauhtémoc que… quien es el último emperedor… emperador de los aztecas y quien fue matado y mártir… y quien fue mártir para prehispánicos y matado por los españoles. Aquí recuenta la historia de cuando quemaron sus pies antes de que lo mataran, aquí ensega… enseguida de unos… uno de sus soldados, enseguida de los españoles y de otros prehispánicos. Al final, viendo todo esas piezas y viendo la… la influencia y las temas, vemos cómo marcó mucho a México como una nación y cómo marcó el arte a mundos al nivel no solo de México, pero al… al nivel mundial porque la época de muralismo en México fue una de inspiración, de dolor, de reconciliación y descubrimiento, donde muchos de… mucho de las piezas trataban de encontrar la identidad mexicana porque, marcado por «Los tres grandes», dejó un legado de unificación bajo la bandera y papel de la cultura mexicana. Para unos, marcó la primera vez que la identidad mexicana fue expresada en una manera uniforme porque anteriormente la historia de México fue uno de instabilidad política y más que nada social, donde no se podía identificar tantas diferentes partes y tantas diferentes grupos étnicas, sociales y casi raciales, a veces, donde no se podía unificar bajo una bandera mexicana. Pero después de la revolución y después de los esfuerzos de los artistas, encontraron una manera de representar la historia, la cultura y el futuro de una nación unida bajo la bandera de México en una media visual. En una media que podía comentar sobre el dolor que sufrió México, pero también de cierta manera la fuerza unificante de la… de la cultura mexicana. Gracias por oír. Aquí están todos mis fuentes y muchas gracias por oír mi presentación.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Hombre
País de recogida de datos: Estados Unidos