Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

La experiencia latina: la educación en los EE. UU.
Hola. Me llamo [nombre personal] y hoy presentaré sobre la experiencia latina y con un enfoque en la educación en los… en los Estados Unidos. Para comenzar, quise empezar con una introducción breve, hablaré sobre la experiencia de los estudiantes latines en las escuelas estadounidense y la razón de por qué escogí esta tema es porque como estudiante latino se me hace importante ver lo que dice los estudios y la historia sobre nuestras experiencias en los Estados Unidos. Así que hoy hablaré sobre tres temas empezando con la segregación contra los latines y la historia de esa segregación, unos casos de corte relevantes y la… a terminar una… la experiencia del día presente. Así que empezaremos primero con los latines y la segregación en los Estados Unidos. Para ver la historia de la segregación ocupamos ver la historia de la inmigración que empieza con la guerra de los Estados Unidos a México que vemos que es una nueva expansión. Al ganar la guerra Estados Unidos tiene una expansión que incluye como California, Arizona, Texas y de eso es donde viene la frase que «nosotros no cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó». Segundo, vemos la Revolución Mexicana. Iba muchos eventos políticos que puso muchos residentes mexicanos en peligro. Solo se mudaron a los Estados Unidos y lo que vimos es que por la gran parte estaban bienvenidos, pero solo por el trabajo. Y la única… la última parte vemos la… durante la Gran Depresión hay un reversa en esta inmigración, ahora hay gente de descendencia mexicana que están siendo… que se deportan. Se deportaron atrás a México, aunque haigan nacido en los Estados Unidos. Y lo que vemos con los estudiantes es que hay una nueva segregación de Juan Crow y es una segregación de jure, es decir, que… es decir, que no está inscrito en ley, pero sino en la práctica. Y vemos que 80% de los estudiantes están atendiendo las escuelas segregadas en este tiempo. Así que para continuar vamos a ver la… los latines y la pelea legal. Empezando con un caso de corte, Álvarez contra el distrito escolar de Lemon Grove. Un poco de contexto. La ciudad de Lemon Grove es una ciudad pequeña en San Diego y vivían muchos mexicanos y anglos en esa ciudad, separados por los hijos, iban juntos a una escuela. Y un año decide el distrito hacer una nueva escuela solo para los mexicanos en un granero con dos aulas. Y se esperaba que los padres fueran dóciles con este cambio, pero en realidad no. No les caía bien esta decisión y lo que vimos… es el primer caso de desegregación en las escuelas en los Estados Unidos con la basis que la segregación racial es ilegal. Y esto fue en el año 1931. Siguiente caso, es un caso muy parecido. Es Mendez versus Westminster. Este caso ocurrió en Orange County, California, donde los estudiantes de origen mexicano o… sí de origen mexicano ocuparon asistir a escuelas para mexicanos y en estas escuelas recibían una educación no adecuada. Les enseñaban a los hombres prácticas de trabajo como vocational training y a las mujeres como trabajo casera. Así que no los estaban preparando para un futuro en una universidad o algo así, sino como los estaban entrenando para entrar al trabajo en los Estados Unidos. Y lo que vimos es que la familia Méndez quiso inscribir sus hijos en una escuela blanca y les dijeron que no. Así que los miembros de la comunidad empezaron a organizar. Un organizador muy importante en estos eventos se llama Hector Tarango. Lo mencioné porque es un hombre que casi no se menciona, pero su trabajo era muy clave a la organización de la comunidad. Y también vemos el trabajo de David Marcus, que era el abogado en este caso, y él uso argumentos de sociología que ayudó que el corte fallara… decidiera en favor de Méndez en el febrero de 1946. Y lo que resultó fue la desegregación de las escuelas en todo California. El último caso, vamos a ver… que vamos a ver es Brown v. Board y este es un caso muy reconocido. El primer caso que vimos era un caso pequeño en una ciudad. El segundo fue en el estado de California y este caso tomó lugar en… en el Corte Suprema de los Estados Unidos. Y lo que hizo en el 1954, hizo que la segregación en las escuelas fuera ilegal. Pero lo que es importante de este caso es que usó casos como los de Mendez como una basis en la decisión de 1954. Ahora y, por último, vamos a ver la experiencia de latines en las escuelas hoy. En relación con la segregación en día presente. Vemos un estudio es un reporte de Civil Rights Project de UCLA Civil Rights Project. Y el reporte se llama «Brown at 62». Así, o sea, Brown 62 años después de Brown. Y lo que vemos es que aunque esté disminuyendo el número de escuelas mayoría blancas, las escuelas mayorías de color están aumentando. Y más relacionado con los estudiantes latines, vemos que los tres estados más segregados para los estudiantes latines son California, Nueva York y Texas. Y también un caso interesante que menciona este reporte es una… niveles altos de segregación en estados con poblaciones latinos pequeño, específicamente como estados como Maryland y Rhode Island. Así que en Rhode Island la población latina proporcionalmente es pequeña, pero la segregación contra los latines allí es alto. Y también menciona el reporte un otra cosa interesante que es la segregación doble. Así que era, o sea, divi… divisiones en líneas de raza y clase socioeconómica. Y estas figuras nos enseñan lo que acabo de mencionar. La primera a la izquierda nos enseña que el porcentaje de las escuelas mayoría blanca están disminuyendo mientras las escuelas mayoría no blanca están subiendo y la tabla a la derecha nos enseña que la segregación afecta más a los estudiantes latines en estados como California y Texas y Rhode Island, el estado de Rhode Island, está bien alto en esta lista a la izquierda, que es el porcentaje de los estudiantes latinos en escuelas mayoría no blanca, que es casi la mitad de los estudiantes en Rhode Island. Y esta figura tercera nos enseña lo que mencioné sobre la segregación doble. Y lo que vemos es que entre los años 1993 a 2003, cada diez años va aumentando los números estudiantes latin… latinos y negros en las escuelas que son mayoríamente de bajo ingreso. Y es casi igual para los dos grupos y lo que vemos es que es mucho más alto que para estudiantes blanco, 40% para estudiantes blancos y casi 70 para estudiantes latines. Ahora otra cosa que quería mencionar encima de las segregaciones. La experiencia ELL. Un reporte que se enfoca enseñando a los ELLs se titula «What the research does- and does not- say». Nos dice que los English Language Learners o ELLs, 76% nacieron aquí, pero 80% tienen padres que no nacieron aquí. Y aunque vengan de varios experiencias de la lengua, más de 400 lenguas, el 80% son hispanohablantes. Lo que nos dice el reporte sobre cómo se les enseña en las escuelas, nos dice que el 60% reciben una instrucción «all-English», o sea, por decir un… una instrucción en puro inglés y 12% de estos estudiantes no reciben apoyo en el aprendizaje del inglés. Y qué nos dice de los estudios, primero que la instrucción en la primer lengua acelera el aprendizaje del inglés, o sea, cuando tú enseñas a un estudiante a la misma vez con su lengua primaria y la lengua que está aprendiendo va a aprender la lengua más rápida… más rápido y que las prácticas que se consideran buena instrucción se aplican a los dos grupos, los ELLs y non-ELLs. Encima de eso vemos una brecha en el rendimiento. Estudiantes del cuarto grado. Esta brecha es casi 36% en la lectura y 25% en la matemáticas. Y en comparación con los estudiantes del octavo grado, 42 en la lectura y 37 en la matemáticas. Lo que nos dice estas figuras es que esta brecha entre los ELLs y non-ELLs va aumentando con el tiempo y mayoría de esto es porque se le ignora a los… no se les dan los recursos necesarios a los estudiantes que van aprendiendo el inglés. Y cuando las temas van subiendo el nivel de qué tan difíciles son, batallan más. Y también menciona algo sobre la educación bilingüe. Nos menciona que una manera efectiva de enseñar el inglés es «Two-Way bilingual education», o sea, grupos de hablantes del inglés y español, juntos con la meta que los dos aprendan el… la lengua del otro grupo. Y también nos dice que cuanto más tiempo reciben instrucciones en una mixta con la primera… con una primer idioma, lo mejor se desempeñan el inglés o la idioma que está aprendiendo. Bueno, para concluir les quise dejar con tres temas importantes de esta presentación. La primera es que la historia de la segregación sigue viva. Cuando habla uno de la segregación, no hay que hablar como si fuera algo que ya no existe porque especialmente en las escuelas todavía existe. Hay diferentes maneras, aunque ya no esté inscrito en la ley. Hay maneras en que seguimos segregados en los Estados Unidos. El segundo es que hay un falto de apoyo… hay una falta de apoyo para los estudiantes aprendiendo el inglés en los Estados Unidos y tercero… el tercer punto es que los estudiantes latines enfrentan varios obstáculos en la sistema de educación pública en los Estados Unidos Muchas gracias por su tiempo. Una nota final que les quise dar es que esta presentación es un toque muy muy breve de todas las temas hay mucha más información que omití, pero al final de la presentación voy a poner una página con enlaces a los fuentes o links a los fuentes que usé, información muy muy interesante. Hubiera deseado hablar más [ininteligible] por incluir lo más posible, ocupaba omitir unas cosas. So, ahí les voy a dejar los enlaces, los fuentes pa quien les interesa más y muchas gracias.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Hombre
País de recogida de datos: Estados Unidos