Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

Baile folklórico
Hola a todos. Me llamo [nombre personal] y yo voy a hablar sobre baile folklórico. Primero, yo voy a hablar lo que significa para mí. Cuando yo entré la escuela secundaria, yo vi el estudio local de baile mientras mis padres estaban en las tiendas. Y yo vi en las ventanas y en las fotos de las mujeres bailando con las faldas bonitas. Y yo dijo… dije a mis padres: «Yo quiero hacer eso», «¿Cómo podemos hacer eso?». Y entonces yo bailé folklórico para dos años, durante de mi tiempo en la escuela secundaria y yo participé en dos acciones y me hice muchos amigas. Y me sentí increíble y más conectada con mi cultura cuando estaba en el escenario, con la música y mi falda bonita y mis amigas y en igual ritmo. Y no pu… no pude bailar folklórico en mis años junior y senior, debido a covid. A veces bailé en mi casa, pero no era lo mismo. Extraño bailando con mis amigas después de mi escuela y hablando con mi maestra. Y quiero estar en el enseñado… escenario otra vez. Eso es por que hoy yo voy a hablar sobre este tema porque es muy importante para mí y mi cultura y mi identidad. Y primero vamos a hablar sobre el logi… origen de folklórico. Amalia Hernández Navarro fundó el Ballet Folklórico Mexico en 952 y ella nació en la Ciudad de México en 917. Y comenzó con ocho bailarines y expandió rápidamente. Y este ballet tenía elementos de mesti… de mestizo y baile indígena porque ella quería transmitir la diversidad de México. Y en resulto contribuyó al nacionalismo mexicano porque en 962 baile folklórico gana un concurso internacional de compañías nacionales de danza folklórico. Y en este baile tiene los movimientos de los pies. Los movimientos de los pies están complicados porque hay diferentes movimientos y necesita ser muy rápido. Los carretillas son básicos, solo necesita poner tu pie en el suelo y luego tocas otra vez en el suelo, pero con el zapateado de tres es un poquito más cosas. Es mi movimiento favorito y yo puedo hacer mientras duermo porque yo practiqué muchísimo en mi estudio. Y es tres golpes alternados y empiezas lento, pero como yo dije es rápido y hay diferentes como tornillos, borrachos, lazados, zapateado de cinco, pas de bourree. Y en este video puedes ver aquí zapateado de cinco, borracho, borracho aquí, zapateado de cinco, borracho y pas de bourree. Y yo tomé este video antes de mi primera presentación anual con mi estudio y practiqué muchísimo, meses con mis amigas. Y esta video es una video de la presentación y puedes ver los movimientos de la falda. Y los movimientos de la falda no, no muy complicados como los movimientos de las pies, pero es importante a mantener coordinación con los pies y las muñecas. No mucho los manos, más de los… de las muñecas. Necesitas mantenerlo más lejos de tu cara porque es bueno hacer movimientos más grandes y bonitas. Y en este grupo hay cuatro personas, pero hay grupos de 20 personas, diez personas y ellos necesitan mantener ritmo con todos. Coordinación con los pies y la falda es difícil, pero con otras personas es más difícil. Mucho preparación, mucho trabajo para meses, años, pero es muy bien. Yo devitió mucho. Y no podemos bailar sin la música. La música se llama mariachi y originó en el estado de Jalisco. «El son de la negra» es conocida el segundo himno nacional de México. Y hay mucha vida en la música mariachi, diferentes instrumentos como la vihuela, guitarrón, cosas así. Y ejemplos de otros canciones es «La raspa», «La cucaracha», «Los machetes», «Jarabe tapatío», que es más famoso, y «Jarabe Pateño». Los trajes y accesorios, mi favoritos porque es lo que hace única la cultura de México. Este estilo aquí es Jalisco. Hay diferentes trajes para diferentes estilos como el Veracruz tiene faldas encajo blanco. Aquí hay muchos colores y los faldas son muy pesadas. Mi maestra dije a todos «con cuidado con las faldas» porque son delicadas, pesadas y caras. Y este es el estilo de Jalisco, es más representativo de la cultura mexicana, pero como yo dije, hay diferentes estilos y no hay significado atrás de los trajes y accesorios. Es más que los trajes representa la cultura de la respectiva región y, por ejemplo, del Veracruz es de más caribeña, africana, cubana y Jalisco es diferente. Y es igual para los zapatos. No hay significado atrás. Los clásicos está aquí, los blancos y hay clavos abajo para hacer más ruido. Y hay botas aquí, pero usan para diferentes ocasiones, por ejemplo, para presentaciones más formal or de diferentes estilos. Pero yo siempre ha usado la zapato aquí. Y hay diferentes colores: blancos, negros, rojos. Yo tengo zapatos negros. Y eso es todo. Los elementos de folklórico, los zapatos, las faldas, la música, origen, cosas así. Muchos elementos, pero cuando están juntos, muy bonita. Es increíble. Y eso es por que yo quiero la cultura mexicana, es por que muchos colores y mucha vida y con la baile… con baile y música. Y entonces, si quieres hablar sobre este tema, puedes hablar conmigo. Y hay fuentes aquí para ver más y muchas gracias para tu atención. Y adiós.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: B1
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: Estados Unidos