Mi cultura
Hola. Bienvenidos a mi presentación. Me llamo [nombre personal] y hoy voy a hablar sobre mi cultura y mi espe… experencia de ser mexicano. Vamos a empezar. Cuando estaba pensando de este proyecto, lo encontré muy difícil de ignorar los viajes a México. Yo creo que es importante de… no nomás hablar sobre el viaje que mis padres hicieron de México hasta los Estados Unidos, pero también los… los viajes para atrás y para mis viajes a México. Mi familia y yo fuimos durante los vacaciones de invierno. Fuimos en el carro y era horrible porque era casi dos días completas de estar en el carro y el carro estaba llena con ropa para mandar a México y casi no había tanto espacio. También con eso, tenía mucha tarea y todo me juntaba en los meros días de vacaciones y no me gustaba eso. Y también me puse malo cada vez, unos dolores de cabeza y todo. Y también puedes ver aquí la frontera. Había mucho de gente también yéndose a México, sí. Nuestro destino era San Luis Potosí, México, espe… específicamente Villa de Reyes. So, como es a La Puerta de Alcalá y El Rosario. So, mi madre es de El Rosario, está cercas por el Parque Nacional Gogorrón, está conocido por sus aguas. Lo puedes ver ahí en el foto en medio. Pues mi padre es del… es de La Puerta de la Alcalá. Y también hay un Puerta de la Alcalá en España, Madrid, pero este, donde creció mi padre, no, no está como el de Madrid. Está más poco. Ahí puedes ver en el foto izquierda, ahí puedes ver mi cuñado, mi hermana, mi abuela, madre y padre en frente de la Puerta de la Alcalá. También ahí está en la derecha, con mi hermana, madre y otra hermana. Sí. So, los festivales. Porque fuimos durante el vacaciones de invierno, estamos ahí en México durante Navidad. Y Navidad ahí en México está muy diferente que Navidad aquí en los Estados Unidos. So, el… el 24 de diciembre es el no… es la Nochebuena, so, celebran el nacimiento de Jesús. So, ahí puedes ver en el foto de la izquierda mucha gente en Villa… en Villa de Reyes, donde hay muchos postes, juegos, comida y durante esos tiempos. Y pues también durante esos tiempos toda la familia se juntan y tienen un… una vela en el mano. Me odia este, nomás de estar ahí, afuera en el frío, nomás con una vela. No, no… no me… no me gustaba. Pero que… que sí me gustaba era que los niños agarraban dulces al fin del día. También durante este tiempo cortan la rosca. Lo puedes ver ahí. Es como un pastel, pan, dulce y es tradición que hay un muñeco de Jesús adentro de ese pastel y también durante este tiempo por Guanajuato hay un celebración del… del Virgen, hay muchos cohetes y todo. También hay puestecitos con comida y todo eso. Están muy animados. OK, es mi favorito. La comida. Sí. En la izquierda puedes ver los carnitas puedes ver mi cuñado haciendo los carnitas. So, es no más el cuero del puerco, el cerdo. Hacen esto mucho durante los vacaciones de invierno, están muy buenas. Y pues en medio puedes ver el mole. En México en cualquier lugar lo puedes ver, puedes encontrar el mole. En cualquier fiesta siempre va a tener mole. También durante el invierno cuando está más frío mucha gente come el pozole. Está muy buena. También abajo son los chiles rellenos y pues como se dice el nombre son chile rellenos con la queso y después tiene arriba [ininteligible]. Y pues en la derecha puedes ver las enchiladas potosinas. Y esos son espe… específicamente en San Luis Potosí. La masa tiene chile dentro y pues dentro de las enchiladas tienes queso. Están muy sabrosas. Y en ese foto es cuando lo… me… cuando ayudé a mi madre y durante este vacaciones. Los refrescos me gustan mucho. Allí en la izquierda puedes ver la chocolata Abuelita por un chocolate caliente. Arriba puedes ver los Coca-Colas mexicanas. Están más buenas porque tienen en vez de azúcar artificial tienen azúcar de caña. So, está más natural. Abajo puedes ver los Jarritos. Y me gustan porque tienen muchos sabores, mi favorito sabor es el tamarindo. En la derecha puedes ver el jamaica y eso es un agua fresca que vienen del flor de Jamaica, es como un tecito. Y pues a la derecha puedes ver la horchata, el agua de arroz y sabe buena porque la echan canela. Están muy buenas todos. Y pues los dulces. En la izquierda puedes ver el ate de membrillo, siempre… de siempre la conocida como membrillo, pero es como un gelatina de fruta. Está muy bueno. Mi favorito sabor es de guayaba. Abajo de esos son las cocadas. Son como un galleta inflada como un pastel, con cane… con coco arriba. Y pues arriba, en el medio, es el quiote. Y el quiote es el caña del maguey. El maguey es como el agave, pero es el caña que va arriba y nomás lo masticas como un chicle. Y pues abajo son las conchas. Es como un… un pan, pan dulce y cuando estaba creciendo sí me gustaba meterlo en café y comerlo así. Y pues el caña… pues el caña del azúcar o en México nomás lo llaman caña. También como el quiote lo masticas, pero está muy dulce. Y pues abajo son las tunas y las tunas son los frutas de los nopales, que también están muy buenos. Fin. Pues gracias por estar conmigo. Y esa era mi cultura. Gracias.
Corpus: CorPA-ELH
Categorías:
Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: B1
Sexo: Hombre
Edad: Jóvenes 20-34
País de recogida de datos: Estados Unidos