La marimba de Guatemala
Hola. Hola a todos. Me llamo [nombre personal] y hoy voy a hacer mi presentación sobre la marimba de Guatemala. Empecemos. Para empezar, quiero darles unas preguntas esenciales, cuales espero que van a poder entender y a contestar para el final de mi presentación. La primera pregunta que les tengo es: ¿qué es la marimba? De segundo, les quiero preguntar, ¿de dónde viene la marimba? De tercero, les quiero preguntar, ¿qué aspectos culturales representa la marimba y cómo? Y, por último, les quiero… bueno, les quiero preguntar, ¿por qué es tan popular hoy en día? Bueno. La marimba, si ustedes no sabían, es un instrumento musical que es nativa aquí a las Américas. Es hecho de un árbol aquí en las Américas que se llama el árbol de hormigo. La marimba es tocado en varios países hispanohablantes, incluyendo Guatemala, Costa Rica, Colombia y en unas ciudades de México, como (? Oaxaca) y Tabasco. Y en verdad Guatemala es el país más predominante que toca la marimba como es una forma de expresión de su cultura nativa. La marimba tiene dos clases. Tiene la marimba diatónica y también la marimba cromática. Y aquí podemos encontrar fotos de las dos tipos de marimbas. La marimba diatónica es la que está al izquierdo y la marimba cromática es la marimba que está al derecho. Para entender la diferencia entre los dos. Podemos pensar en cómo es la estructura de un piano. En un piano ustedes pueden encontrar los claves blancos y también los claves negros. Entonces, una marimba diatónica es como un piano que solamente tiene los claves blancos mientras la variedad cromática… cromática son… tiene las claves blancos y negras. So, sería más grande y podría tener más tonos para cuando se juega o se toca. El origen de la marimba. Muchos historianos creen que la marimba viene de Asia, específicamente en Tailandia, porque iba un instrumento que es bien similar a la marimba. Se llama un [ininteligible] y se encuentra en el foto de arriba. Y si ustedes ven, está hecho de piedras. Y está más curvado y se usan martillas para tocarlo. Pero también se ha encontrado instrumentos similares como en África. Específicamente, el tribu bantú, cual está ubicado en medio y el sur de África, tienen un instrumento similar, en cual ponen piezas de made… de madera en una fila y debajo de cada pieza de madera se ponen… se pone un calabaza vacío para que se pudiera escuchar mejor el ruido que hace las piezas de madera cada vez que se pare uno encima de ellos. Entonces, no estaban usando las martillas, sino estaban usando sus pies para producir la bulla. Los europenos también han contribuido de la marimba. Específicamente los europenos han aportaro… aportaron el idea del octavo… la octava. Si ustedes no saben cuál es una octava, puede empezar otra vez en cómo es un piano. Y las notas, la una octava son siete notas los de A, B, C, D, E, F y el A del próximo octava. Entonces, se escuchaba mejor cuando se tenía todas las notas, en este… de esta manera. Y de final, la gente maya también aportaron otro idea, cual es la material en cual es hecho la marimba. Como les expliqué, la marimba es hecho de una árbol nativa aquí en las Américas. La… el árbol de hormigo y ayuda a producir el bulla que conocemos mejor hoy de la marimba. Ahora les quiero jugar un video. Solo es parte del video, que es un grupo guatemalteco llamados Maderas chapinas y les van a jugar un poco de cómo se escucha la marimba. Entonces, un momentito. Bueno, espero que les gustó cómo se… cómo se escuchaba la marimba. Para mí, me tiene un… es una lugar especial en mi corazón, porque siempre cuando lo escucho, me hace pensar directamente de mi familia. Y como siempre, cuando estamos reunidos por las fines de semanas, siempre se… mis padres le encantaban a escuchar el radio chapín y siempre estaban jugando la marimba, en el radio. Entonces estoy muy familiar con eso. Vamos a seguir. Ahora quiero hablar un poco del opresión contra la gente maya. Cuando llegaron la gente europeno, normalmente se conoce de historia que los europenos no les gustó que la gente indígena se expresaban su cultura. Entonces eso significa que no podían hablar su lengua nativa. No podían practicar su religión en privado y tampoco un parte que… del cultura, que le estaban robando y quitando era cómo tocaban la marimba. Entonces, normalmente la marimba es un instrumento que se tocaba durante muchas ceremonias y celebraciones, pero lo tenían que hacer por secreto si lo querían tocar. Y eso es un gran problema, como en hoy día todavía. Se enfrentan mucha de la gente maya y indígena con mucho discriminación, especialmente considerando que por lo menos 40% de la gente… del población de Guatemala es gente indígena. Y también quiero hablar un poco sobre la historia de Guatemala, específicamente en el… en la Guerra Civil, cual era entre los años 1960 y el año 1996, en cual se iban muchas peleas y al final casi 80% de la gente nativa se encontraron muertos en todo el país, pero después… después que el final de esta guerra ya era permitido para que la gente indígena podía expresarse y específicamente ya se podía tocar la marimba sin un… sin repercusiones del Gobierno y en el año 1999 se… la… el Gobierno de Guatemala declaró que la marimba es un símbolo nacional, un objeto nacional de Guatemala. Entonces tiene la mis… la misma estima que la quetzal, cual es el pájaro nacional de Guatemala y también el himno nacional, cual es similar a como los Estados Unidos tiene el national anthem. Entonces, cuando se toca la marimba, expresa unidad entre la comunidad, pero también expresa resistencia contra la historia de la civilación oeste, que quisieron quitar… que quisieron esconder y quitarles de la cultura nativa a la población nativa. Entonces, cuando se toca la marimba ya se puede escuchar en muchas celebraciones en todo el país. Y les ayuda a conec… conectarse con los antepasados de la gente indígena en Guatemala, entonces un gran parte del cultura completo de Guatemala. Y aquí se puede encontrar mi works cited page. Aquí están todas las fuentes que usé para investigar sobre esta tema. Espero que les han gustado y que pasen buen día. Muchas gracias.
Corpus: CorPA-ELH
Categorías:
Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Hombre
Edad: Jóvenes 20-34
País de recogida de datos: Estados Unidos