Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

La música flamenca
Hola a todos, me llamo [nombre personal] y este es mi presentación sobre la música flamenca. Y quiero empezar con qué exactamente es el flamenco. Entonces, empezando con la historia y la geografía. Según el Smithsonian, realmente la historia del flamenco empieza en Andalucía y Murcia. Y a la derecha puedes ver la mapa. Y Andalucía es… es la región en el sur de España que incluye Sevilla, Huelva, Córdoba y empezó allí. Y también Murcia que se ve, en que no es parte del Andalucía, pero es… es parte del sur de España. Y realmente empezó allí porque, según el Smithsonian y el Encyclopedia Britannica, en… entre los siglos IX y XIV habían muchos inmigrantes de Rajasthan, que es una parte del norte de India, que se inmigraron a España. Y con… y ellos trajieron muchas cosas. Trajeron sus instrumentos, que incluyeron la guitarra, tambores y otras instrumentos que se u… que se usan hoy en día con el flamenco. Y también trajeron canciones que muchas gentes atribuyen en… con el nacimiento del flamenco. Además, esa cultura de los Rajasthan se mezclaron con las culturas que ya estaban en el sur de España, como las culturas judías, la cultura de los judíos sefardíos, y los… los moras. Y esa combinación, mucha gente y Smithsonian y el Encyclopedia Britannica dicen que… que ese fue la fundación y la… el nacimiento del flamenco. Y en términos de técnicas, hay muchas términos, pero yo solo quiero enfocarme en seis, tres de guitarra y tres de la música con la guitarra. Empezamos con el «toque» que es un término para describir todo, o sea, la forma de tocar guitarra flamenca. Es una forma tan diferente de todas otras formas de tocar. Entonces, el toque es una forma general para describirlo. «Picado» es un técnica que se usan el guitarra flamenco donde se usa solo estos dos dedos. Así, tocando en notas para tocarlos muy rápidos y se usa mucho y vamos a ver videos donde… donde se ve. También vemos «golpes» y eso es cuando estás tocando la guitarra y golpes la guitarra con tu dedo cuando estás tocando y eso crea un sonido que se usa mucho. Finalmente, tenemos tres términos de la música. Primero, es el «jaleo». El jaleo es cuando gente en la audiencia o gente con lo que estás tocando la música grita y… y te apoya cuando estás tocando, entonces dicen como que «vámonos» o algo así. Y eso es el jaleo que se usa mucho en el flamenco. Tenemos «palmas» que es cuando gente que… con lo que estás tocando está… está haciendo como que un aplauso, pero de manera como… de manera de crear un… un ritmo muy interesante que se usa mucho en la… el flamenco. Y finalmente tenemos el «cante» que es una forma para describir el… el cante del… del música flamenca donde el cantante, o sea, pulsa su voz para que suena como que más… que tiene más emoción, o sea, emociones y tienes como que emociones de tristeza, de sacrificio y, o sea, más más pasión realmente que se crea cuando usa esa… esa cante. Entonces, mi fascinación con el flamenco viene de dos… de dos partes específicas. La primera parte es de mi conexión con mi abuelo materno. A él le encantó la música flamenca. Y él tenía un restaurante donde tenía siempre flamencos… bailadores de flamenco, que ves ahí en la fotografía a la izquierda. Entonces, me con… la música flamenca me conecta con él y… y es gran parte de su… de su vida. Entonces, es gran parte de mi vida y también me gusta porque me encanta la música. A la derecha puedes ver Paco de Lucía que es una de los… uno de los guitarristas más famosos de… de flamenco. Y él es, o sea, me encanta su música, me fascina y siempre me ha fascinado. Entonces, es… esos los razones por la cual me fascinan el flamenco. Entonces, quiero hablar un poquito, o sea, más…desarrollar un poco más la vida del flamenco y cómo ha cambiado con el tiempo y, obviamente, esta línea de tiempo, o sea, es solo unas partes específicas porque la historia de flamenco es gra… es muy complicada y grande. Entonces, solo quiero hablar sobre las… las partes más importantes, según el Encyclopedia Britannica y el Smithsonian. Entonces, primero, o sea, empezamos con los gitanos que se migran hasta Andalucía y entre los siglos IX y XIV. Y ellos mezclan con los culturas que ya están allí, como los judíos sefardíos y los moras y eso crea el flamenco esa mezcla de cultura. Después tenemos los años más populares entre 1780 y 1845 es considerado el Edad de Oro del flamenco. Y eso crea… crea mucho controversia porque en ese momento, o sea, el… el flamenco estaba creciendo en el país. Ya no estaba solamente en Andalucía, ya estaba creciendo hasta Madrid y hasta el norte del país y de repente, de todo el país. Entonces, el contro… controversia es que los ricos de España no querían que gente piensa en España y piensa en flamenco por dos razones. El primero es que el flamenco era del cultura gitano y los gitanos en ese tiempo, o sea, tenían… hay… habían muchos prejuicios contra los gitanos. Entonces, no querían que España, o sea, que gente pensaba en España y pensaba en el gitanos y también flamenco se tocaba en barrios pobres y se veía como… como forma muy vulgar de… de… de música porque había como que muy… mucha sexualidad, mucha como que tristeza y… pero mucho mucho sexualización y gente rica, o sea, no quería que rompe la normas… las normas de… de la país en el tiempo. Entonces, por eso generó mucho controver… controversia, pero no lo podían evitar y gracias a dios porque… porque si no, no, no, no tuviéramos el flamenco. Después, en 1960 tenemos el flamenco nuevo y el flamenco nuevo es, o sea, son las artistas más famosos que conocemos hoy día. Son Paco de Lucía, Camarón de la Isla y esos, o sea, es… ya no están usando formas del flamenco tan tradicional, pero todavía tienen mucha de las técnicas del flamenco tradicional, pero añade… añadieron unas elementos específicos. Y finalmente tenemos el flamenco de hoy en día y digo flamenco hoy en día, pero realmente estoy diciendo, o sea, música popular que emplea muchas de las técnicas del flamenco nuevo porque como hemos vido, el flamenco ha cambiado con el tiempo y, o sea, cuando vemos el flamenco nuevo y vemos canciones hoy en día en español hay muchas técnicas que se transfieren entre… entre los dos y eso… y eso es lo que yo quiero enfocar hoy día en mi presentación. Entonces, vamos a empezar con un análisis de un canción más famoso de nuevo flamenco. Ese es por Camarón de la Isla y Paco de Lucía, se llama «Como el agua». OK, ahí en ese peque… pequeño parte de video podemos escuchar todos esas técnicas, o sea, al cante, o sea, ese, ese versión de cantar donde… donde puedes, o sea, está pulsando la voz y puedes escuchar la emoción, el pasión, la tristeza, todo eso. Podemos escuchar Paco de Lucía en la guitarra empleando picado. Ese versión de tocar, donde estás usando estas dos dedos para tocar notas rápidamente. Podemos escuchar los golpes, está… está golpeando la guitar… la base de la guitarra con los dedos. Y, o sea, por lo general, este es flamenco nuevo, o sea, y quiere decir eso que… que es muy muy similar al flamenco tradicional, pero emplea unos pequeños diferencias en, o sea, entre el flamenco tradicional. Y ahora vamos, vamos a analizar un canción más moderna que emplea muchas, muchas técnicas del flamenco nuevo y flamenco tradicional. OK. Entonces, aquí obviamente podemos ver gran diferencias y simi… similidades… simi… similitudes. Obviamente, podemos ver las palmas, todas la mujeres atrás haciendo, o sea, los aplausos que… que crean un ritmo muy interesante. Podemos ver el uso de la guitarra y que está empleando picado, está empleando los golpes tan… también… Sí, o sea, eso son las partes más obvios que… que son similares. Y podemos ver gran diferencias al principio tienes esa voz, que nunca se ha escuchado con música tradicional flamenca. Y eso, o sea, es… es un cambio grande. Obviamente, es parte del… de las nuevas tecnologías que tenemos y ¿qué más usa? El sujeto en el que está cantando es completamente diferente en el flamenco nuevo. El flamenco nuevo, esa canción «Como el agua» está hablando de algo muy como que de pasión, de amor, de sacrificio y todo eso. Y este canción está hablando sobre como que una copa para los dos, estamos bebiendo, cosas más modernas y sujetos más modernos. Entonces, otra vez las diferencias y similitudes. También puede… podíamos ver los jaleos, o sea, el artista dijo al principio como que «Vámonos». Y ese es parte del traición… tradición del flamenco que es muy importante. Obviamente, los golpes y las palmas, pero las diferencias, como ya dije, el sujeto. Los instrumentos porque la tecnología, o sea, nos… nos… nos hace poder usar instrumentos diferentes y hacer cosas con la voz. Y la forma de cantar, ¿no? no es… C. Tangana no estaba usando esa… esa como que pulsar de la voz, estaba usando su propio voz y es diferente porque usualmente no se usa eso en flamenco tradicional. Entonces, en conclusión o en resumen, ha cambiado mucho la música flamenca, ¿no? Y está ahora reconocida en España como expresión de cultura válida. Y antes, como ya hablé, no, eso no era cierto. Los ricos y mucha gente, o sea, había mucho estigmitación de la música porque era gitano, se cantaba usualmente en los barrios pobres. Y también era muy como sexualizado, pero ahora es muy válido… muy válida y se expresa mucho en la cultura de España. Y como ya he dicho, hay muchos elementos que se transfieren entre el flamenco nuevo y flamenco en hoy en día, los golpes, los jaleos, la guitarra, las… el uso de la guitarra, y todo eso, pero también hay gran diferencias en… con el sujeto, por ejemplo, en los instrumentos y todo lo demás. Y les quiero dejar con esta pregunta, ¿cómo creen que la música flamenca va a continuar a influir música moderna? Creo que, obviamente, ha tenido mucho influyo en la música que hemos vido hoy día, o sea, ¿cómo creen que con el… en el futuro va… eso va a cambiar o va a continuar a influir en las músicas modernas? Y aquí están mis referencias. Muchas gracias.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: B2
Sexo: Hombre
País de recogida de datos: Estados Unidos