Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

First-Gen en los Estados Unidos
Hola, soy [nombre personal] y hoy voy a hablar sobre First-Gen en los Estados Unidos. Para empezar, incluí una frase en mi introducción que encontré mientras que estaba investigando sobre mi tema. Y esta frase es: «Ni de aquí, ni de allá». Y, básicamente, habla de cuando tú te identificas con dos diferentes grupos, pero no te… no te identificas completamente con el uno o con el otro y por eso no eres de ahí o ni de allá. Y los dos temas de los que voy a hablar hoy es la idea de que una persona que es primera generación en los Estados Unidos se sienten muy latinx en América y se sienten… al mismo tiempo se sienten muy americano para su propia familia, que se inmigraron de Latinoamérica. Y cuando hable sobre latinx en América voy a enfocarme en la experiencia de estudiantes que son First-Gen. Y para ser First-Gen, básicamente, es ser la primera generación en tu familia en ir en colegio. Y vamos a ver que en los dos… en este tema hay un como sentido de rechazo de los dos… de las dos comunica… de las dos comunidades y estas comunidades son ser americana o americano y ser latina al mismo tiempo. Sí. So, para empezar, voy a hablar sobre muy latinx en los Estados Unidos y de lo que encontré, muchos del sentimiento de ser latinx tiene que ver con los estereotipos que personas tienen en los Estados Unidos a causa de los medios de comunicación. Vemos que muchos estudiantes se sienten como muy latinos porque personas empiezan con una idea de lo que tú… quién tú eres y de dónde vienes. Por ejemplo, un estereotipo que viene con la… la… la comunidad latina es que muchos estudiantes o muchos jóvenes son parte de una pandilla. Otro estereotipo es que los estudiantes latinx son pobres, que, aunque sí es el caso para algunos, no es el caso para todos; que los trabajos de latinos… los trabajos para latinos están limitados a jardinería, limpieza de casa y otros trabajos que requiere labor físico. Y también vemos que no importa lo que hagan, los estudiantes tienen que trabajar más duro para no caer debajo de los estereotipos. Mientras que estaba leyendo muchos recursos, me di cuenta de que muchos de los estudiantes estaban diciendo que es difícil ser latino en una escuela que es la mayoríamente… la mayoría son blancos porque muchos agarran sus ideas de las redes sociales o de las noticias de que «oh, algunas pandillas hicieron esto» o no sé qué. Y hasta vemos estas ideas y estos estereotipos cuando nuevos presidentes son elegidos como cuando Trump fue elegido, llamó a la comunidad latina que son violadores, que traen drogas desde México… muchas personas… eso es un estereotipo muy grande también, que todos los latinos son mexicanos, eso no es la verdad. Cada latino tiene su propia identidad de dónde vienen, no todos somos lati… no todos somos mexicanos. Sí. So, básicamente, muchos de estos estudiantes piensan que los estereotipos están como dañando… no dañando, pero está como afectando cómo experiencian la universidad porque muchos ya tienen una idea de cómo van… cómo… de cómo van a ser, pero no es verdad. Y, para empezar, voy a… o no para empezar, pero para continuar voy a enseñarles un video de unos estudiantes latinos que fueron entrevistados por Channel News 9 y hablan sobre su experiencia como First-Gens en los Estados Unidos y en la universidad. Como ven muchos de ellos también… como yo también me he sentido así, donde no siento que pertenezco a una identidad y es muy difícil, pero hablando con otras personas siempre es muy importante porque nos deja saber que no somos los únicos que están yendo por esto. Siguiente tema del que voy a hablar es ser muy americano para tu familia inmigrante. Y esto es porque creciendo, por lo menos de lo que vi, muchos tratan de imitar lo que ven en las… en los medios de comunicación, especialmente en los shows, las redes sociales. Representa mucho la cultura americana y pues creciendo en los Estados Unidos es la primera cosa que te dicen: «así tienes que actuar», «así debes de ser», «así es ser americano en los Estados Unidos». Y entonces eso se mezcla con tu propia identidad y tu familia te ve como diferente, como ellos crecieron en… en México o en Perú, en donde sea donde crecieron en Latinoamérica, y piensan… y te ven como muy americano porque muchos están nada más tratando de imitar lo que vemos en las redes sociales. Y esto incluye como no hablando el español, al menos si es en casa. A mí me pasa mucho eso he notado. Es nada más porque muchos esperan que hables el inglés y, entonces, o por lo menos en mi experiencia, casi nada más uso el español cuando estoy hablando con mis familiares o cuando estoy en casa. No escuchar música en español es algo muy grande que también vi en mi investigación. De experiencia propia así me pasó cuando estaba en la preparatoria, casi no escuchaba música like en español porque me daba como pena, pero después de encontrarme a mí misma y en verdad saber mi propia identidad, me empezó a gustar la música en español y ahora lo escucho todo el tiempo, sin importar lo que la otra gente me va a decir. También, una idea por la que tu familia inmigrante te ve como muy americano es el espanglish, olvidándote el español. Esto es perfectamente normal porque creces en un lugar donde el español no se usa tanto y se usa más el inglés, so es perfecta… hace sentido de que los dos lenguajes se mezclan. Y también vemos una… la idea de asimilación. Y como muchas familias no le enseñan el español a sus propios hijos en miedo de que le van a hacer bullying o que no van a ser americanos. Y encontré este video que habla muy bien sobre la experiencia de ser latina y creciendo en América y ahorita les voy a enseñar. La última palabra que se cortó muy pronto es holidays. So, sí vemos como en su experiencia propia y también definitivamente yo lo he experienciado es que enterramos… como en una manera enterramos nuestra identidad cuando… o de lo que he visto cuando somos más… más joven. Y luego cuando creces y vas aprendiendo sobre tu propia identidad, empiezas a aprender muchas cosas sobre ti misma y te sientes como un orgullo de ser latina en los Estados Unidos y de ir a la universidad por la primera vez en tu familia. Sí, es una experiencia como universal, yo pienso, si tu familia es inmigrante y tú eres la primera generación. Y sí. Para la conclusión, nada más voy a ir sobre todo lo que vimos. So, vimos que hay como un sentido de rechazo. El rechazo de… como la identidad americana y el rechazo de la identidad latina. Y sí, vemos que muchos no se sienten cómodos, que son parte del uno o lo otro, sino que una mezcla de los dos. Y, en verdad, es como una… un… un… también vi… perdón, también vi que muchos se encuentran a sí mismos cuando descubren su identidad y descubren quiénes son y se enteran de que sí está bien, de que eres parte de los dos y es una mezcla bonita. Y también vemos la idea de ser muy latinx en América o muy americanos en tu familia. Y eso tiene que ver con los estereotipos y la asimilación. Y eso es todo. Gracias.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: Estados Unidos