Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

Educación bilingüe en EE. UU.
Hola, clase. Mi nombre es [nombre personal]. Y hoy voy a dar mi presentación sobre la educación bilingüe en los Estados Unidos. Quiero empezar por dar un pequeño repaso de lo que contiene esta presentación. Primero, quiero explicar por qué escogí este tema. Segundo, hablaré sobre… sobre la historia de la educación bilingüe en los Estados Unidos. Después, veremos estadísticas en los Estados Unidos en acordado con el Pew Research Center. Después veremos los diferentes programas de educación bilingüe que presenta Kim Potowski en su video TEDx. Además, veremos problemas y beneficios en la educación bilingüe que propone un autor José Cárdenas y finalmente terminaremos con una pequeña reflexión. Entonces, ¿por qué escogí este tema? Como saben muchos de ustedes, yo soy… me estoy concentrando en estudios de Educación aquí en [nombre de la institución]. Me interesa mucho trabajar con estudiantes de la primaria, aunque no quiero ser maestra, sí me gusta estar… voluntariar con estos niños y sí quiero trabajar con estudiantes en el futuro, pero no como una maestra. Empecé ser voluntaria con el programa BEAM, que es [nombre de la institución] Elementary Afterschool Mentoring, mi primer año en [nombre de la institución]. En este programa vamos a la escuela [nombre de la institución] una vez a la semana, tenemos nuestra clase y hacemos actividades con nuestros estudiantes. Eso es importante porque cuando tomé mi clase «The Latin American Diaspora in the U.S.» mi segundo año aquí en [nombre de la institución] tenía un componente de la comunidad. Entonces, yo usé BEAM para llenar este requisito. Entonces, creé la primera clase bilingüe en BEAM. Normalmente las actividades eran planeadas en inglés, aunque muchos de estos estudiantes su primer lengua era el español. Entonces, antes de que tomara esta clase y tuviera que hacer el componente de comunidad, ya estaba hablando español con esos estudiantes. Pero ahora que tenía que hacer este componente de la clase, hice una clase oficial que era todas las actividades eran en español y podrían leer y escribir en español. Y estos son mis estudiantes aquí. Y eso también me interesa un poco más en la educación bilingüe. Ahora voy a repasar un poco la historia de la educación bilingüe en los Estados Unidos. Primero, empezó con el «Bilingual Education Act» de 1968. Y esa legislación básicamente le daba fondos a distritos escolares para que implementaran programas de educación bilingüe en sus escuelas. Y es muy importante porque es la primera ley… legislación que oficialmente reconoce las necesidades especiales que tienen estos niños bilingües. Y requiere que las escuelas implementen estos programas. Luego cuando el presidente Bush estaba en la presidencia, él hizo el «No Child Left Behind Act». Y aunque esto no era directamente para estudiantes bilingües o programas bilingües, sí los afectó mucho porque este «No Child Left Behind Act» quería que todos los estudiantes estuvieran en el mismo nivel. Entonces, estudiantes que estaban en niveles más bajos con su inglés o en la escuela en general, aumentaron muchos exámenes para ver a cuál nivel estaban y esa transición para el inglés era como más enforzada. También con el «English Language Acquisition, Language Enhancement, and Academic Achievement Act», esa legislación también vino después del «No Child Left Behind Act» y básicamente querían que todos estuvieran haciendo bien en la escuela en inglés. Y como ven, el propósito era solamente la instrucción en inglés, era para el monolingüismo y no el bilingüismo. Quiero hablar sobre unas estadísticas de los… de la educación bilingüe en los Estados Unidos y en California. El Pew Research Center dice que 10% de los estudiantes de aprendizaje de inglés, aproximadamente cinco millones de los estudiantes en escuelas públicas en los Estados Unidos, son estudiantes de aprendizaje de inglés. Y este porcentaje aumenta 21% en California. Entonces, 21% de los estudiantes en escuelas públicas en California, de donde yo soy, son estudiantes que no hablan inglés y lo están aprendiendo por primera vez. Y ese es el porcentaje más grande de todos los estados en los Estados Unidos. Y el 75% de esos estudiantes de aprendizaje de inglés su primer idioma es el español. Y eso es importante porque muchos programas bilingües son enfocados en el español, pero como ven aquí, el 25% de estudiantes que están aprendiendo inglés, no hablan inglés o español. Entonces, están puestos en esos programas bilingües que solamente son en español. En el video TEDx que vimos de Kim Potowski habla sobre los diferentes programas de educación bilingüe y menciona estos tres: inmersión en inglés, bilingüe de transición y inmersión dual. Inmersión en inglés, básicamente, el propósito es que los estudiantes estén en clases que solamente se habla inglés. No hay tanta transición de su lengua materna al inglés. Es solamente los ponen en una clase todo inglés y se especta que… que así aprendan el inglés y todos los materiales que están enseñados en inglés. Bilingual… Bilingüe de transición sí usa la lengua materna de los estudiantes como por aproximadamente 25% de la clase, pero esos programas son muy cortos. Solo son uno a tres años. Y después de esos tres años, los estudiantes son transicionados a clases que solamente son en inglés. El propósito otra vez es transicionar la instrucción solamente en inglés. Y no es para mantener las dos… los dos idiomas. Finalmente, inmersión dual usa el español como 50-90% del día. Y esos programas son muchos más largos, duran todo el año escolar y todos los años de la escuela primaria o secundaria, depende de cuál escuela lo está implementando. Y esos programas no son limitados a estudiantes que están aprendiendo inglés por primera vez. También puede ser para estudiantes que ya saben inglés y que quieren aprender un segundo idioma. Y en este programa estudiantes que hablan diferentes idiomas pueden comunicarse. Están en la misma clase y aprenden el idioma de uno a otro. Como ven en esta gráfica, los estudiantes que estaban en el… en el programa inmersión dual o Two-Way Bilingual Immersion están teniendo más éxito en todas las áreas de la escuela. También quiero hablar sobre los problemas con la educación bilingüe, como se ofrecen ahorita en los Estados Unidos. Leí un artículo de José Cárdenas, donde habla sobre algunos de los problemas que él ve con los programas bilingües en los Estados Unidos. El primero es la falta de desarrollo de la lengua. Él piensa que los estudiantes… que los programas bilingües no usan mucho la lengua nativa de los estudiantes. Entonces, están aprendiendo material en un idioma que no hablan sin practicar su idioma de la casa. Entonces, el desarrollo de ambas lenguas no es muy bien. Ese es un problema que menciona. Segundo, habla sobre el uso limitado de la lengua nativa. Como ya mencioné, esos programas se enfocan en el monolingüismo. Quieren transicionar a los estudiantes a English-only instruction. Entonces, no usan mucho la lengua nativa de los estudiantes. Y esto contribuye a la pérdida de lenguas nativas de los estudiantes. También habla sobre la transición prematura al inglés. Como hablé sobre los programas de educación bilingüe que se ofrecen, algunos de sus programas transicionan a los estudiantes a instrucción solamente en inglés en uno a tres años. Otros programas, como el immersion program solamente los meten a clases que solamente son en inglés sin usar su lengua nativa. Entonces, esa transición es muy prematura porque están aprendiendo material en una lengua que no hablan. También habla sobre la falta de maestros bilingües. Y eso es un problema muy grande porque maestras que ni siquiera hablan la lengua nativa de los estudiantes están enseñando estas clases bilingües y ni siquiera son bilingües. Entonces, ¿cómo se van a comunicar con sus estudiantes si no hablan la lengua que ellos hablan en la casa? Y finalmente habla sobre los insuficiente materiales educativos. Ese es un problema en escuelas públicas en general en inglés, también en clases de inglés, pero es un problema más grande en programas bilingües porque las escuelas no tienen muchos recursos para… como libros en español o materiales para enseñar a los estudiantes en español. Entonces, ese es un gran problema porque no hay muchos materiales que los estudiantes puedan usar para desarrollar su escritura y su lengua materna. Pero también hay algunos beneficios de la educación bilingüe que a veces mucha gente no piensa de esos beneficios. El primer beneficio es el aprendizaje y mantenimento de un segundo idioma. Los estudiantes que vienen… que están en programas bilingües pueden aprender un nuevo idioma o también puede mantener su idioma que hablan en la casa. Entonces, eso es un beneficio muy grande porque pueden desarrollar ambas idiomas y usar las dos idiomas en las clases y en la casa. También ayuda a el desarrollo del cerebro de niños, como vimos el video en la clase. Los niños que son bilingües tienen mejor atención y pueden usar recursos de ambas idiomas cuando están pensando o hablando, o están en la escuela. Entonces, tienen más recursos que usar porque hablan dos idiomas. Y también promueve una mejor comprensión y aceptación de otras culturas. Cuando los estudiantes están con sus compañeros que hablan otros idiomas, pueden aprender de ellos, pueden aprender de la historia y su cultura de sus compañeros y puede ayudar a mejorar un poco los problemas raciales que vemos en los Estados Unidos. Y finalmente ofrece más oportunidades educativas y laborales. Como hemos hablado en clase, si eres bilingüe, muchos… muchas compañías quieren trabajadores que hablan más de un idioma y también a veces te pagan más por hablar un segundo idioma. Entonces, ese es un gran beneficio, obviamente, eso es para más tarde en la vida de los niños, pero sí es en algo que debemos que pensar. Y aquí esta gráfica vemos otros beneficios están en inglés, pero lo agarré desde la página web de TESSA que es una escuela internacional que pone mucho énfasis en la educación bilingüe. Ahora quiero hacer un pequeño resumen de mi presentación y una reflexión. So, en resumen, los programas bilingües tienen el objetivo del monolingüismo. Como vimos, los programas como están implementados hoy en los Estados Unidos se enfocan mucho en la transición al inglés y no pone mucho énfasis en el mantenimiento de la lengua materna de los estudiantes. Solamente quieren hacer que los estudiantes vayan a clases de inglés lo más rápido posible. Y esto es un problema porque contribuye a la pérdida de lenguas nativas de los estudiantes. También hay mucho trabajo que hacer para mejorar programas bilingües en los Estados Unidos, necesitan mejores maestras, necesitan más recursos educativos, necesitan más años en los programas bilingües para desarrollar sus ambas idiomas. Y también necesitamos apoyar las necesidades de estudiantes que no hablan inglés de una mejor manera para que puedan tener éxito en la escuela y mantener su lengua materna. También hay muchos beneficios de hablar más de una lengua, como expliqué en la… como ya expliqué, y unas personas piensan que los niños se confunden si hablan más de un idioma, pero yo creo personalmente que los estudiantes bilingües son más inteligentes y tienen más éxito en la escuela porque pueden usar recursos de ambas idiomas. Y también ayuda a mantener esas conexiones con su comunidad y familia porque siguen hablando su primera lengua en la casa. Finalmente, quiero dejar la clase con preguntas de reflexión, solo para pensar sobre los programas de educación bilingüe y cómo deben de ser. Entonces, primero, ¿cómo deberían ser implementados los programas de educación bilingüe en los Estados Unidos? ¿Qué creen que debe ser el propósito? Monolingüismo, bilingüismo. ¿Cuántos años deberían estar en esos programas? Cosas así. Segundo, debido al rápido crecimiento de la población hispanohablante en los Estados Unidos, ¿deberíamos aumentar la educación bilingüe en todas las escuelas? ¿Creen que estudiantes que ya hablan inglés también deberían estar en esos programas bilingües para aprender español o otro idioma? O ¿creen que esos programas bilingües se deberían enfocar solamente en los estudiantes que están aprendiendo inglés por primera vez? Y finalmente, ¿de qué manera los Estados Unidos sigue siendo un país monolingüe? y ¿creen que algún día llegaremos a ser un país oficialmente bilingüe o multilingüe? Como hablamos en clase, la… los Estados Unidos no tiene una lengua oficial, pero como muchos de los inmigrantes que vienen a los Estados Unidos hablan español, ¿creen que algún día el español se hablará igual que el inglés? No sé cuáles pensamientos tienen sobre eso. Estos son unos recursos que usé para la información de esta presentación y gracias a todos por su atención. Muchas gracias.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: Estados Unidos