Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

La música latina
Hola a todos, me llamo [nombre personal] y este es mi presentación sobre la música latina. Y aquí a la derecha puedes ver dos fotografías. El de arriba es de los Gipsy Kings, que es una banda que me encanta y que mis papás me enseñaron cuando tuve… cuando estaba joven. Y también debajo de esa fotografía hay un foto de Celia Cruz, que también mis papás me enseñaron cuando… cuando era joven. Mi primer experiencia con la música latina realmente empezó cuando nací. No sé exactamente por qué, pero mis papás básicamente exclusi… nos enseñaron o nos… nos pusieron música latina exclusivamente. Y no sé exactamente por qué, o sea, ellos todavía escuchan música americana en inglés, pero creo que era una parte importante para ellos que nosotros crecimos con esa influencia. Entonces, creo que unas artistas que… que nos enseñaron fueron Juan Luis Guerra, Shakira y Celia Cruz. Y todavía hasta hoy, o sea, hasta hoy en día yo todavía escucho a ellos y me encantan. Y aquí a la derecha tienes fotos de unas álbumes que… que yo escucho y que nos enseñaron mis papás. Y creo que con esta base, o sea, con esta base de la música latina como que yo estaba muy impacta… impactado inmediatamente. Creo que… creo que hay algo en la música específicamente en español, que me toca y creo que es probablemente porque na… crecí con eso. Entonces, hay algo con… con la lengua en español y con la música en español, que me conecta mucho con mi identidad latina. Y también, o sea, me conecta con esa base, de crecer con… con… con la música. Y además, creo que siempre había algo con la música, con música en español, que no sentí con música en inglés. No sé qué es. Creo que es algo que… que no… no se puede describir. Tal vez se puede decir como que la pasión de los cantantes. No sé, es chistoso porque también creo que se puede ver esa diferencia en comentarios… en commentators de… de deportes. Creo que para mí ver fútbol en inglés no tiene nada que ver, o sea, no, no tienen la misma pasión para mí que los commentators en español. Sí, entonces la música latina siempre ha sido algo que me impactaba mucho. Entonces, mi identidad y música siempre han estado conectado mucho, mi identidad latino. Y creo que parte de eso es porque yo siempre luchaba con mis identidades latinos, latino y judío. Mis papás me criaron… cuando me criaron, se enfocaban más en… creo que en el lado judío que en el lado latino, o sea, todos mis amigos y sus amigos eran judíos, o sea, obviamente tene… tenemos… tienen… ellos tienen amigos y yo tengo amigos latinos, pero mayormente nuestra comunidad es judía. Y crecí en un barrio muy judío y más acomodado también. Entonces, siempre ha estado rodeado con la comunidad judía. Y diciendo eso creo que porque yo nunca tuvía… tenía algo directo que podía conectarme a la… a mi identidad latina es… eso es la razón que me… enterré mucho en la música, en la música española, en la música español porque era una… era una cosa fácil que podía hacer que siempre me conectaba con esa identidad. Y además, es… era una gran parte de la vida de mi abuelo materno, que era mi abuelo más latino. Y cuando digo más latino me refiero a que… que él tuvo sus orí… orígenes en Sudamérica. Y eso no es… no es cierto por mis otros abuelos, o sea, los papás de mi papá son de Alemania y ahí son sus orígenes. Obviamente se mudaron a Ecuador. Entonces son, o sea, latinos, pero sus orígenes son en Europa. Y la mamá de mi mamá, aunque nació en Ecuador, también tiene como que orígenes en Europa. Entonces, para mi abuelo materno, que puedes ver aquí a la derecha, es el hombre a la derecha, la música era una parte grande de su vida. Y él tenía un restaurante con bailadores españoles y con música flamenco que puedes ver debajo de la fotografía de él y, sabiendo eso, también creo que la música latina, siempre ha sido algo que me conecta con él. Y yo desa… desafortunadamente, no le… no le conocí muy bien. Él se murió de lung cancer cuando yo tenía como tres años. Entonces, esa era una gran parte de mi identidad latina que perdí temprano. Entonces, la música me conecta, creo que con él. Y además de todo eso, creo que con saber música latina te… como… tienes como una entrada a esa aspecto de la comunidad. O sea, obviamente tengo amigos latinos y cuando ellos están cantando canciones en fiestas y cuando estamos, o sea, juntos, yo quiero también poder cantar esas canciones y creo que hacer eso, o sea, poder hacer eso como que te… te sientes como que eres parte de la comunidad. Y además de amigos, obviamente tengo abuelitos, tíos y primos que también le encantan artistas latinas y poder hablar sobre eso con ellos es… es increíble. Una canción muy impactante para mí, específicamente es esta canción «Latinoamérica» por Calle 13 y creo que todos deberían ver el video, es increíble. Y todo es sobre la identidad latina de todos. Y para mí los partes más fuertes son las partes donde, o sea, si eres solo un poquito latino y escuchas estas líneas algo te… te impacta porque, o sea, todos tenemos algo en común. Por ejemplo, esta línea donde dicen: «soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles», o sea, yo recuerdo también como mi papá me hablaba sobre esto, era creo que parte de la mundial y Maradona, o sea, metió dos goles y uno de los goles fue con la mano, que ahora creo que se llama el mano de Dios, y es muy famoso. Y no sé, creo que si es latino… si eres latino, probablemente puedes… sientes algo en común con esta línea y por eso creo que la canción es increíble. Y cada vez que lo escucho tengo como que piel de gallina porque me impacta tanto. Y, o sea, yo obviamente mantengo mi conexión con la música en varias formas. Ahorita estoy aprendiendo la guitarra clásica y cuando… cuando puedo escucho la música latina porque me encanta también. Y creo que una grande parte de todo esto es también siempre estar bailando porque creo que es una parte grande del… de la cultura, ¿no?, o sea, cuando yo voy a fiestas latinas, la gente está bailando y moviendo las caderas. Y para mí, o sea, yo siempre ha sido… siempre me ha encantado bailar. Entonces, no es algo difícil, es fácil para mí, pero creo que siempre como que teniendo esa conexión con la cultura es importante también, importante para… para mi identidad. Y, finalmente, quiero tal vez tocar rapidito un… una canción que estoy aprendiendo en la guitarra. Es de «Jane the Virgin» una serie en Netflix que me encanta. Y sí, espero que les gusta. Gracias.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: B2
Sexo: Hombre
País de recogida de datos: Estados Unidos