Corpus: CorPA-ELH

Transcripción:

La cultura de arepas
¡Hola, clase! Bienvenidos a mi presentación sobre la cultura de arepas en el contexto de Latinoamérica y la cultura latina y latinoamericana. Pues bienvenidos. En esta presentación quería hablar sobre el significado de la comida en la cultura. También quería hablar sobre la historia de las arepas y adonde se originaron y la importancia de arepas ahora en la cultura colombiana y venezolana. Y también quería explicarles lo que significan las arepas a mí. Entonces, para empezar, quería empezar con el significado de la comida. Creo que la comida ha significado mucho para todo el mundo, en diferentes culturas, no solo es algo que es importante a la cultura latinoamericana. Yo sé que la comida es una manera de hacer conexiones con otras personas y es una manera de crear como de compartir tu cultura. Me parece chévere porque es una manera de… la comida se puede usar para que tú te conectas con tu propia cultura para que personas dentro de tu cultura se conectan y para que tú te conectas con alguien que no sabe mucho de tu cultura o que quiere aprender de tu cultura y no es parte de tu cultura. Entonces, es una manera de unirse y traer a personas juntas y sigue juntar a personas. También es una forma de expresión, es una forma… yo sé que en la cultura latina, al menos no quiero hablar para todo el mundo, pero de mi experiencia personal, es algo que se usa para expresarse y mostrar tu gratitud y tu amor para otras personas. Yo sé que cuando quiero expresar mi amor a mi familia les cocino algo y mi abuela hace lo mismo. Entonces, sí, ese es significado. No sé si es en muchas… no sé si la comida tiene esa conexión como inmaterial, como personal de amor y gratitud en otras culturas, pero yo sé que, pienso al menos que en la cultura latina es muy importante. Y sí es una manera de mostrar que… de mostrar, sí, tu gratitud. También, algo que me parece muy interesante de la comida entre el contexto de la cultura, es que creo que la comida es algo que se queda muy estático. Como nuestro mundo siempre está cambiando, es muy dinámico y ahora más con la globalización, las conexiones… interconecta… como las conexiones entre culturas y países ha crecido. Entonces, creo que es muy chévere que la comida es algo que se queda estático y como no cambia mucho. Aunque puede cambiar un poquito, es algo que yo sé que la bandeja paisa, es lo que tengo si miras acá, va a quedar siendo una bandeja paisa siempre, eso no va a cambiar. Y no sé, eso es algo que me gusta mucho. Entonces, ahora quiero hablar sobre la historia de las arepas. Entonces, las arepas se originaron en como lo que era Colombia y Venezuela, en la región suramericana, antes de la colonización de los europeos y los españoles. Entonces, es… las arepas se originan de grupos indígenas en estos en Colombia y Venezuela, pues lo que es ahora Colombia y Venezuela. Y las personas piensan que las arepas como se han creado hace 3.000 años porque ahí es cuando maíz empezó a ser muy popular en esa región y arepas son hechas de harina de maíz. Entonces, algo de como está hablando la… está hablando y algo muy interesante es que la receta de arepas, que es harina de maíz y agua, no ha cambiado desde… en 3.000 años, como no ha cambiado, es la misma. Es la misma receta que los grupos indígenas que la inventaron han usado y es la misma receta que usamos ahora. Entonces, me parece muy chévere, pero también muy interesante. Entonces, quería hablar de las arepas, de la importancia de las arepas ahora. Y en Colombia y Venezuela las arepas es… son un símbolo de unidad y es algo que todo el mundo come. Es una comida que no importa de tu clase social o socioeconómico… la clase socioeconómica, todo el mundo come arepas. Estaba leyendo que 70% de las personas en Venezuela comen arepas cada día y que cada año un venezolano consume 30 kilos de harina de maíz. Entonces, es un montón. Entonces, sí, arepas se comen para desayuno, almuerzo o la cena de todo. Unas cosas chéveres que leí en el internet, que en la región paisa, en Colombia las arepas son… tienen… son un símbolo tan importante de esa región que cuando están celebrando a dignatarios o sí felicitándoles les dan un collar que es hecho de arepas y para mostrar su gratitud. No sé, eso me parece muy chistoso y también por todo… por toda Colombia hay festivales de arepas, como en Bogotá, en Medellín, en Cartagena cada año hay festivales de arepas. Entonces, sí, es una gran parte de la cultura. Y también en Venezuela, arepas se comen también para bocadillos, almuerzo, como estaba diciendo, hay diferentes tipos de arepas. Pero, sí, algo triste de Venezuela es que desde como el cayo económico la consumición de arepas se ha bajado. Y es porque la mayoría de la población ahora no tiene acceso a recursos como la harina de maíz para hacer las arepas. Eso es algo muy triste y no me puedo imaginar cómo se siente son… es algo que es tan importante a la cultura y como tu vida diaria, que si no lo puedes tener es muy triste. Es como perdiendo un poquito de tu cultura. Entonces, sí, eso existe. Ahora lo que significan a mí. Perdón, déjame mirar el tiempo. OK, lo que significa a mí. Acá tengo dos fotos de mis arepas favoritas, una es arepa, esta, perdón, es arepa de choclo que se ha hecho con… creo que el mai… todavía es maíz, pero es maíz más tierno, eso lo que estaba leyendo, esa es la diferencia, y les ponen queso adentro. ¡Delicioso! Y estas son arepas pequeñas que siempre comía para como un bocadillo o en la mañana con chocolate caliente que mi mamá me hacía. Y sí, para mí es una manera… arepas es algo fácil, son refácil de cocinar y es algo que cada vez que yo cocino me siento conectada con Colombia. Yo no he podido ir a Colombia en muchos años, como viajar, entonces, no sé, a veces me siento como no muy colombiana, pero cocinando arepas con mi abuela, con mi mamá, con mi hermana, me hace sentir como parte de la cultura y como si nunca habiera… me hubiera ido de Colombia. Y no sé, creo que es porque es tan fácil de cocinar que me siento tan… no, me siento tan buena cocinándolos, es muy chévere cocinarlas. Son deliciosas. Una historia chistosa que les quería compartir. Mi papá y mi mamá desde que yo nací ellos vivían en Venezuela y en Colombia venden arepas que ya están hechas como lo único que tienes que hacer es calentarlas y ya, pero en Venezuela todo el mundo los hace de cero. Como no venden arepas que ya están hechas. Entonces, es muy chistoso porque cuando mi mamá vivía allá ella siempre iba a los supermercados preguntando adónde están esas arepas, que ya están hechas y todo el mundo los miraba… la miraba como si fuera loca, como esta señora, ¿ella no puede hacer arepas?, como ¿qué le pasa? Entonces, todo el mundo pensaba que mi mamá no podía cocinar y le daban miradas, mirados tan raros. No sé, me pareció muy chistoso que si es algo tan normal de la cultura venezolana que no podían, no podían creer que alguien no podía hacer arepas de cero. Pero sí, esta es mi presentación sobre las arepas. Espero que les gustó. Y sí, muchas gracias por venir.

Categorías:

Tipo de corpus: Hablantes de herencia
Tipo de muestra: Oral
Lengua del corpus: Español
Lengua materna: Español, Inglés
Tipo de texto: Monológico
Género de la muestra: Presentaciones orales
Condición de la muestra: Estimulada
Condición de estudio: Herencia
Nivel de lengua: L1
Sexo: Mujer
País de recogida de datos: Estados Unidos